Chingas a toda tu puta madre.
Nota: Estas pueden contener alguna variante, pero todas ellas serán dichas con el mismo gusto.
lunes, 6 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Paraíso imperfecto*
Al llegar al
paraíso un escalofrío recorrió alma, tenía de alfombra las llamas del infierno.
Escuché la voz de San Pedro: adelante, entren, aquí una eternidad libre de
pecado los espera. Así es como llegué a este lugar, preferí de techo el cielo,
además la lujuria se me estaba ahogando en el Paraíso.
*Augusto Monterroso
jueves, 25 de abril de 2013
Un minuto de silencio por aquellas personas que no han tenido ni tendrán niñez
Pobres de aquellos que presumen de no haber tenido niñez ni pubertad porque estaban leyendo muchos libros... Van a tener una vejez para leer mucho, quizá demasiado, pero vitalidad y tiempo para saltar la cuerda, lo dudo. Energía para correr, atrapar pájaros, volar papalotes, jugar a las peleas, escalar árboles, jugar guerras, brincar, soñar, imaginar, lo dudo. En pocas palabras: qué feo, no podrán experimentar ni la milésima parte de lo que hablan esos libros. Es triste, vivieron la vida de personajes que nunca podrán ser, no, no la vivieron, la vieron pasar ante sus ojos. Qué triste leyeron mucho, pero nunca escribieron algo en su propia vida. Qué triste no conocieron los raspones en las rodillas y la sangre saliendo de ellas, nunca jamás sintieron a los soldaditos de sangre trabajando en su cuerpo para formar costras.
Un minuto de silencio por esas personas que jamás vivieron porque estaban ocupados experimentando a distancia, experimentando sin exponerse, experimentar sin exponerse no es vivir, señores no es vivir.
Mi más sentido pésame para esas personas que no conocerán el dolor de pies por haberse divertido tanto, mi más sentido pésame por esas personas que no subieron a un árbol, se cayeron y salieron con un chipote en la cabeza. Mi más sentido pésame para esas personas que no supieron lo que era correr por tu vida porque un perro te iba persiguiendo, cortarse el talón con un vidrio por andar en la acequia. Mi más sentido pésame para esas personas que jamás se darán la oportunidad de sentir el éxtasis de ser un niño, un adolescente. Mi más sentido pésame para aquellas personas que jamás amos de un universo imaginado, reyes de la imaginación, creadores en potencia, mi más sentido pésame para aquellas personas que solamente fueron y han sido seres imaginantes de escritorio.
Lo siento por todas aquellas personas que se metieron a un mundo de grandes antes de tiempo. Lo siento por todas aquellas personas que el recuerdo que puedan tener de su niñez sea el número de los libros que leyeron, los más afortunados podrán retener las historias que venían en esos libros, quizá algunos (pocos) podrán recordar algún sentimiento que les haya provocado esa lectura. De verdad lo lamento niños que no supieron equilibrar su lectura con su niñez, ¿adivinen qué? Los libros seguirán ahí y podrán leerlos de nuevo, pero su niñez ya no va a regresar nunca.
Un minuto de silencio por esas personas que jamás vivieron porque estaban ocupados experimentando a distancia, experimentando sin exponerse, experimentar sin exponerse no es vivir, señores no es vivir.
Mi más sentido pésame para esas personas que no conocerán el dolor de pies por haberse divertido tanto, mi más sentido pésame por esas personas que no subieron a un árbol, se cayeron y salieron con un chipote en la cabeza. Mi más sentido pésame para esas personas que no supieron lo que era correr por tu vida porque un perro te iba persiguiendo, cortarse el talón con un vidrio por andar en la acequia. Mi más sentido pésame para esas personas que jamás se darán la oportunidad de sentir el éxtasis de ser un niño, un adolescente. Mi más sentido pésame para aquellas personas que jamás amos de un universo imaginado, reyes de la imaginación, creadores en potencia, mi más sentido pésame para aquellas personas que solamente fueron y han sido seres imaginantes de escritorio.
Lo siento por todas aquellas personas que se metieron a un mundo de grandes antes de tiempo. Lo siento por todas aquellas personas que el recuerdo que puedan tener de su niñez sea el número de los libros que leyeron, los más afortunados podrán retener las historias que venían en esos libros, quizá algunos (pocos) podrán recordar algún sentimiento que les haya provocado esa lectura. De verdad lo lamento niños que no supieron equilibrar su lectura con su niñez, ¿adivinen qué? Los libros seguirán ahí y podrán leerlos de nuevo, pero su niñez ya no va a regresar nunca.
lunes, 16 de abril de 2012
Hacedora de días
Los días los voy hilando en la palma de mi mano
en sigilo
en silencio
en el universo que les cuelga
Aprendiendo a hilar
compartiendo mi telar
mis manos las hago permeables
sensibles a tus lágrimas alegres tristes nostálgicas felices
sensibles también a mis lágrimas
A mis manos les cuelgan hilos de constelaciones
haciendo volar las estrellas en mis ojos
en busca de mí
a quien conozco y no conozco
en busca de ti
a quien conozco
y de ti
que no te conozco
pero sé que me hace falta conocerte
Hay hilos que se cortan
otros se quedan en movimiento sempiterno
otros buscan su lugar en la palma de mis manos
otros se atan a mis ojos
otros me bailan en la mirada
otros se me llenan de estrellas en el corazón
Los días los voy hilando en la palma de mi mano
contando cuatro mientras veo el universo
contando cuatro mientras beso mi ahora
contando cuatro y dando puntada para cerrar el ciclo
Cada día comprendo más lo que significa una mirada,
cada día me comprendo menos y cada día aprendo un poquito más.
Y cada experiencia me enseña a compartir mejor.
jueves, 15 de marzo de 2012
Puñito de aire
Y pensar que iba a regalarte un puño de aire
en donde viene la sonrisa de Jesucristo
en donde se guarda el secreto de la mona lisa
y la confesión de Dios
Aquel puño de aire
donde se añeja tú primer suspiro
que iba a regalarte un puño de aire
que sería el mejor escogido
con sabores del mundo
y pensar que te daría la piel perdida
tu primer beso
tus primeras palabras
el frescor de tu primer amante
y pensar que guardaría en ese puño de aire
con los sonidos casi extintos
con los olores casi muertos
pero que estaban resguardados en ese puño de aire
y pensar que te daría un puño de aire en que exhalamos tantas palabras
y pensar que te daría el mejor puño de aire .
Ahora te regalo un puño de aire con la muerte de tu primer beso,
el llanto de arrepentimiento de Jesús,
la lágrima de dios
el sonido quebrado de tu primer desamor,
la esencia de soledad que has ido dejando
Toma este puño de aire
porque el otro se me escapo
lo dejé ir y no volvió.
viernes, 9 de marzo de 2012
Cápsulas de refugio
El dolor le estaba cayendo a peso de plomo entre hueso y hueso no era precisamente ese que se siente en los músculos y que se en cripta en la piel, era más bien aquel que te aplasta las comisuras de la conciencia y se clava poco a poco, ése en el que te caen gotas de culpa por las noches y cada culpa se injerta en los ojos como si no pudieras cerrar los parpados y el golpe del aire fuera eterno.
Con la conciencia reseca de tanto viento su estertor recorría las soluciones y la única constate se encontraba sobre su mesita de noche con un sigiloso silbido: Alivio seguro y eficaz contra el dolor.
miércoles, 29 de febrero de 2012
two. Otro vaso de nostalgia, por favor.
El recuerdo es el augurio de una muerte,
el acto de recordar es el mismo de concebir,
pero también el de asesinar.
Vivir, morir, morir, vivir: ese es el recuerdo.
Existen cadáveres en cada recuerdo
y el mundo es un recuerdo
que trata de esconder su secreto.
Somos su secreto.
Recuerdos: palabra de muerte y reencarnación
no, no puedo dejar de recordarte
te revivo y mueres
mueres y vives
siempre en mi conciencia.
no, no puedo dejar de recordarte
te revivo y mueres
mueres y vives
siempre en mi conciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)